Reconocida por muchos como la obra magna de Scorsese, comparada constantemente con los clásicos de clásicos entre los mob flicks, pocas películas llegan a ser tan impresionantes por su ejecución y presentación impecable de casi todo lo que se propone a nivel base. Goodfellas es ni más ni menos la obra que inspiró a la mayoría de series sobre criminales en decadencia a lo Breaking Bad o The Sopranos, muchos piensan que los 80’s iniciaron esta línea antes, pero la mayoría de implicaciones hoy estudiadas a partir de, fueron establecidas por esta película.
La base misma ya cambia el curso de lo que usualmente suelen partir los mob flicks, el joven Henry Hill se engancha en una mafia italiana de su barrio con el fin de volverse como lo que siempre quiso ser. Desde la primera línea y plano sabemos que esto es una narración a los ojos de lo que para él fue la vida de mafioso, con un montón de lujos y placeres que en la vida normal te costaría un huevo conseguir por no decir años y años de trabajo solo si es que tenés suerte. Lo cierto es que Henry no solo se mete a la mafia por todo esto, sino por el sentimiento de tribalismo que genera a nivel de familia, su disfuncional vínculo con sus familiares de sangre termina generando un rechazo a todo lo que tenga que ver con el lazo real entre estos, y opta por suplantarlo por un sitio en el que todos se hacen favores, hay reglas de no-buchonear y están en poder de hacer todo por sus camaradas, el afecto de terceros antes que el afecto que le perdiste a primeros, todo apoyado por una rebeldía típica del joven atrevido quien se desespera por pertenecer a algo grande, ¿qué más puede pedir?
Al mismo tiempo, el protagonista no se mete en la mafia solo porque, y redundando, se presenta como una mejor y ‘’real’’ familia o los lujos y comodidades puedan gobernarle, es también el sentimiento de ser intocable ante el mundo. El chico vivía en un barrio bastante pobretón y sin nada interesante para hacer o destacar, lo único que le deparaba en su vida era verse volviéndose un trabajador común y terminar amargado como su padre, aunque lejos de victimizarle se propone su visión de que ‘’todos recibían una paliza alguna vez’’. Cuestión de que es el miedo a la mediocridad lo que hace a Henry irse por algo más de adrenalina, incertidumbre y descontrol, ser recordado por los crímenes parece una mucho mejor idea que morir siendo un don nadie, y esto puede venirle para bien o para mal.
Si su trasfondo no les pareció lo suficientemente complejo, también hay una remarcación en su personalidad bastante masculina y dominante por lo que la mafia le termina endureciendo, pero hasta algo sensible y femenina en ocasiones. En un inicio ni siquiera parece tener madera para ser un mafioso al no ser de naturaleza violenta y en cambio, poseer rasgos altos de humanidad al ser más solidario que sus jefes del inicio y ser capaz de ayudar a un desconocido por puro código. Aunque esto se va desvaneciendo con el pasar del tiempo estando en la mafia, y su humanidad se ve contrastada con todo lo que representa un estilo de vida que normaliza cosas como el extremo hedonismo al punto de insensibilizarte y hacer caer en el sadismo de matar a alguien porque se te salió de los huevos. Empieza de a poco con cosas como engañar a su esposa y termina en desastres como las drogas o volverse un neurótico depresivo apático y mucho menos racional en sus acciones, actuando más por impulso e instinto de supervivencia llegados a cierto punto de la historia.
Es más la idea de que el ciudadano común no tiene ‘’huevos’’ para separarse del sistema y el intentar siquiera ponerse por encima de este, incluso si es una forma de pensar muy específica no deja de ser bastante tridimensional esta mentalidad, haciendo énfasis en cómo afecta a segundos incluso si estos comienzan también como gente de buena fe, como Karen. Karen comienza siendo enganchada por la ya mencionada masculinidad de su marido y el fuerte sentido de protección que le brindaba, más que asustarla la excitaba, y es esta cantidad enorme de avaricia y bienes materiales en masa lo que la atrapa del todo, el estatus y la jerarquía sobre otros hombres, incluso si este no es judío como sus padres le quisieron hacer entender. Sus reflexiones internas tienen sentido desde lo lógico, pero desde lo emocional se le ve otra cara actuando como actuaría cualquier otra mujer vulnerable como ella, y al final el materialismo terminó por dejarla casi tan decadente como su marido al pegar su influencia a ese nivel. También notamos cómo es que le cuesta convivir con gente de otra raíz cultural y con otras costumbres mucho menos austeras o reservadas que las de ella; ya saben, siendo los judíos tan tribales y para ellos, es normal ese impacto y cómo Karen se va volviendo como su contexto siendo consumida poco a poco. Que su narración acompañe la de Henry hace que puedas tener una expectativa más allá de lo anecdótico, y complementa a la incertidumbre.
Fuera de este dúo, tenemos otros personajes que son más para hacer puntos; como Spider el barman quien es para dar un paralelismo entre cómo pudo haber acabado Henry siendo víctima de los arranques emocionales de los jefes, Paulie siendo una muestra de cómo la ética de los capos puede contrastar con las segundas intenciones de los giovanni d’onore o rangos más bajos al querer implicarse en cosas como los narcóticos, etc., pero si hay dos principales que son para hablar serían Jimmy y Tommy.
Jimmy es quizás el más interesante al ser en principio un mentor para acabar volviéndose un colega como cualquier otro, se le muestra como esta cara romántica pero fría y calculadora entre los mafiosos, con más tacto que gente como Tommy pero aún con su parte maníaca y desacatada, o con sus momentos de debilidad emocional cuando este último muere, que no es solo para que se vea triste por su amigo sino por lo que significaba para tener un lazo que lo conecte con la familia y poseer influencia en el poder, que era la segunda intención por la que significó tanto para él esa muerte. Es curioso cómo no solo es usado para dar a entender que la gente más discreta y consciente termina quedándose en la mafia o al menos sobreviviendo más tiempo entre los delincuentes, sino que hasta su desarrollo representa cómo es que esa figura de chad glamouroso y con mucho swing termina por desvanecerse, y vemos cómo tirando para el último acto acaba por volverse más solitario, amargado (véase la escena en la que Henry le va a vender armas), desconfiado y descendiendo al punto de cosas que jamás lo imaginarías haciendo como mandar a matar a sus propios camaradas, revelando su verdadera parte y a lo que te llevan circunstancias como estas. Acabando traicionado por quien alguna vez fue su amigo al que le enseñó la regla básica de no delatar a los compañeros.
Tommy comparado a esto, irónicamente, parece un pan, siendo el más hijo de puta desde lo que le vemos, pero realmente es solo por el cómo su parte emocional y alocada le gana en sadismo y furia, no pudiendo controlarse ante cosas como ser humillado enfrente de sus amigos al estar tan tomado por su ego. Claro, tiene su parte más sensible, como con su madre a quien se le ve un fuerte aprecio y sus amigos a quienes los trata como hermanos y se preocupa por ellos y sus familias, no es todo el tiempo un sorete, y aún con todo fue su ingenuidad y carencia de auto-dominio lo que le terminó cobrando factura por no decir la vida. Es en este personaje que vemos varios puntos en el escenario, no solamente en que hay gente dentro de los criminales que disfrutan serlo más que otros, también hay un énfasis en cómo meterte con los altos mandos termina siéndote contraproducente, el cómo las preocupaciones reales entre un criminal tan consumido por la violencia pueden ser banalidades como no mancharle el piso a tu colega, o que no siempre los compañeros te respetarán por tu compañía, valga la redundancia, sino por la relación de poder que supone estar a tu lado, representado también en que no siempre vas a ser intocable si te dejás absorber por el poder.
Es tanta la complejidad del mundo que podríamos elaborar unos cuantos estudios sobre la formación de organizaciones criminales y sus porqués. En especial con todo esto de las jerarquías, basándose en confianza y lealtad, obvio, pero con sus límites respecto a la etnia y orígenes, con una seguidilla de reglas claras y formas en las que son vistos algunos miembros que no pueden escapar de la familia una vez están dentro, un funcionamiento específico para los capos y con quiénes prefieren comunicar sus enviados, un modelo para enganchar jóvenes en el que los comienzan preparando con cosas sencillas como hacer de palomita mensajera o vender cosas indebidas, incluso hay una enorme red de contactos en la que dueños de compañías, abogados, jueces, policías, alguaciles o dueños de cárceles pueden facilitarles la vida a estas ratas, quienes mandan a matar, roban y contrabandean no por un placer real en algunos casos, sino solo por la conveniencia material de estar por encima y tener los beneficios que, si bien son más accesibles para la mafia, no siempre caerán del cielo ni mucho menos. De hecho luego de un robo tan grande es preciso no comprar cosas muy caras o andar muy seguido a la vista para que no te jodan los policías o agentes de inteligencia, al mismo tiempo los involucrados pueden ser limpiados del camino por los mismos colaboradores para no dejar rastros o no arriesgarse, algo muy similar ocurre con los que les debés dinero por mucho tiempo o te rompen mucho las pelotas por no pagarles.
A cada sitio a donde vas hay un rol diferente en la mafia, y en donde te quieras escabullir cualquiera te va a querer sacar provecho de alguna u otra forma; algunos son drogadictos, otros solo son gordos o alcohólicos o simplemente gustan de pasarla bien con los amigos, sea como sea serán una basura por los métodos que están encontrando para hacer prosperar a sus familias o vidas propias, las cuales pueden valer más o menos dependiendo de cómo veas en retrospectiva quién merecía morir más o menos que otros.
La reflexión de acabar siendo o no una mierda con tal de ser relevante o sentirte intocable se suma a la de los límites de poder, y es que sin estos los personajes se sienten libres y más propensos de caer a cosas más y más bajas, justamente porque la limitación moral es inexistente, no hay policías o padres que te puedan regular, ni familia que interese siendo que podés tenerlo todo, cualquier valor no-material termina minimizado ante lo basto que es el mundo de los placeres.
Y no termina ahí, puesto que Henry termina quedándose con Karen únicamente al recurrir a la protección de testigos, y es irónico que la familia, aquello de lo que se escapaba para irse a escabiar con trolas o los camaradas de la mafia, termine siendo lo único que le queda a Henry para agarrarse y la única confianza que le queda, lo cual ni siquiera es tan cierto porque Karen llega a un punto en el que ni ella puede ser de fiar para su marido habiendo hecho cosas tan desesperadas como tirar la cocaína, su última oportunidad de escapar, por el inodoro.
A esto sumemos el comentario interesante que se da sobre lo que hace caer a las mafias como grupo: la falta de unión y el individualismo. Se deja entre líneas que quizás si los criminales hubieran sido verdaderamente tribales y se hubieran ayudado entre ellos, pudieron haber evadido el desastre de traiciones y desavenencias entre ellos, puesto que terminó siendo el apego por lo material y el querer irse cada cual con la suya lo que los hundió y acabó dejándolos enfrentados con ellos mismos como comunidad.
La forma en la que la mafia es presentada como paralelo en la sociedad no acaba con dichos ejemplos, el nepotismo y el ventajerismo entre gente poderosa es más común que el que haya gente honesta realmente, la familia es lo que es usado como excusa para esconder esta corrupción y falsedad, cosas bastante inherentes en el ser humano como el pertenecer a un grupo usado en pro de enganchar más colaboradores con las fechorías desde la más mínima hasta la más grande, yo creo que se le puede dar más de una interpretación a eso.
Si se le quiere ver de un modo más irónico, la conclusión de cada personaje hace el punto de que en efecto se puede terminar de forma diferente entrando en la mafia, pero incluso saliendo vivo o hasta libre las consecuencias de estar apegado tantas décadas a una vida de puro amor a la comodidad terminan haciéndote valorarte menos a vos mismo por lo que llegaste a ser en algún punto, un rasgo muy realista ya que compone una verdad acerca de cómo le restamos importancia a las cosas cotidianas, lo cual es el motivo inicial de porqué los personajes siguen hundiéndose por más fulero que se vea su camino, no se pueden despojar.
Hasta podrías tomar el asunto de las autoridades en la mafia como otra ironía, siendo en un inicio el motivo de Henry el sentirse por encima del concepto mismo de autoridad y zafar de lo que para él era estar muerto en vida, solo para que al final la mafia solo signifique un libertinaje mas no una falta de comando, hay cabecillas y mandatarios, es solo que estos al ser tan decadentes y el orden de la familia tan desviado, estos solo significan precisamente un sembradera de caos y horror, lo que realmente provoca una comunidad libertina y viciosa. Y sí, se deja el punto de que remplazar a la autoridad por ser ‘’esclavo del vicio y de uno mismo’’ es lo mismo que la nada, pero inclusive algo tan dejado como la mafia debe naturalmente poseer cabezas ordenadoras, y su naturaleza es producto de estas, sin excepciones.
Hablando de realismo, el estar inspirada en hechos reales hace que aprecies más este tipo de relatos y advertencias de ex-mafiosos, y que de paso las cosas narradas por el cast se te hagan más pesadas por su grado de implicaciones dentro de nuestra vida diaria.
La cinematografía recopila todo lo que lo hace bueno a Scorsese; edición notada pero con un énfasis en los cambios de velocidad y cortes que emite una vibra creciente de peligro y desidia dentro del setting, los congelamientos de tomas para indicar puntos de giro o cambios de parecer inmediatos en el espectador, música entremezclada con los ruidos ambientes o hasta con otras músicas para intensificar acciones cada vez más retorcidas, las armas como símbolos de autoridad a veces en contrapicado u otras en un resalto del resto de cosas en la escena para clarificar la importancia que va tomando el uso de la violencia, acercamiento incómodo a las manos de los personajes en pleno acto delictivo, etc. Fuera de la edición también hay una escenografía competente, retratando las 3 décadas por las que se pasa con atuendos más o menos vistosos y música de aquellos momentos, generando una gran ambientación, con una forma curiosa de volver incómodas situaciones conforme se avanza para dejar en claro que nada es lo mismo ya. La actuación es más que profesional con varios de los actores en su punto pico, y muchos trucos que varían por lo cambiante que es el viaje de sensaciones que existe dentro de la historia, como el zoom con alejamiento, los silencios con perspectiva o planos secuencia largos. Mucha personalidad es transmitida con tanto material utilizado, y el presupuesto estaba a la altura de mucho de lo que se quiso lograr en lo visual, es dirección única y marcada, difícilmente la confundís con la de otra película. Lo más personal del director en mi opinión.
Termina siendo un trabajo muy especial en ritmo y tono, puesto que lo primero es dinámico y con una constancia sólida que se traduce a un desarrollo enfocado y activo donde la tensión es varia, y el segundo balancea muy bien su comedia negra con lo trágico y espantoso, no es 100% gente muriendo y mandándose cagadas ni tampoco es siempre mafiosos riendo y siendo sarcásticos, sabe ser sobrio y extravagante respetando los momentos y tiempos en pantalla.
Lo que quizás la vuelve tan única y trascendental a diferencia del mob flick promedio es su valor conjunto, que vuelve al estudio de la mafia una serie de críticas recopiladas armoniosamente en los cambios dentro de la historia, no siempre de la mano de la narración interna, también a través de las personalidades y paraderos de los arcos, es variada en la presentación y eso también la hace tan orgánica a la vez, acaba siendo algo pesimista por cómo se termina definiendo el protagonista, pero el valor entre líneas se deja marcadamente explorado y clarificado. Podés simpatizar con los motivos de Henry incluso si no son por precariedad real como la mayoría de tramas de descenso a lo Scarface, y lo hace ver más complejo el hecho de que sepa de lo deshonesto en su forma de escapar de su aburrido futuro, remplazándolo con la incertidumbre de lo moral y el alejamiento de las reglas convencionales, y cómo pudo afectar su psicología. No es tu típico capo que cae y se adueña del imperio narco de turno, las limitaciones están establecidas y es el intento de cruzar las fronteras lo que causó todo este efecto karmático de dominó. Es, nuevamente, simple en su concepto, pero muuuy amplio en sus implicaciones, que es al final del día lo que la hace lo que es.
Si es que existen quejas, es por el lado de Tommy, quien no solo es el que tiene menos desarrollo de todos (por no decir que nada), sino que es hasta redundante el punto que se le quiere establecer alrededor de su sadismo, teniendo escenas que pudieron diversificarlo en más rasgos y no hacerlo un hijo de puta que lo es de inicio a fin. Tal es el caso que ni siquiera cuando es un niño tiene tanta guisa de lo que es su imagen principal hasta el time-skip, y acaba siendo, pese a todos los puntos que se exploran con él, algo reiterado en sus características.
Ni me interesa el nivel de crudeza y salvajismo mostrado a veces, de hecho lo veo más como algo bueno que malo, y como no es todo el tiempo la dirección lo hace sentir natural. Nada al final termina siendo una excusa para mostrar fan-service de sexo y drogas ni para glorificar acciones degeneradas por ser sentadas en un marco de rencor o necesidad sino que lo podrías notar como justamente una critica a esas variantes, lo malo es malo, es el entender a estas raíces lo que acaba humanizando algo que bien puede no serte cercano o personal incluso sin subvertirte tantos tropos, y lo que vuelve a esta película así de maravillosa.
9/10
If you are interested and you want to check the end-result, you can use the following link :
Listal's 100 Films To See Before You Die (2022)
La lista ha sido actualizada con tu voto.
Si quieres, puedes volver a comprobar el resultado final : www.listal.com/list/listals-100-films-see-before-8601
Actualmente estoy trabajando en un nuevo proyecto y tal vez usted podría ayudarme.
Es bastante sencillo.
Sólo tienes que hacer clic en el enlace de abajo y proporcionar tus 10 películas favoritas.
www.listal.com/list/listals-100-films-see-before-8601
¡Gracias de antemano! :)
Si te interesa y quieres comprobar el resultado final, puedes utilizar el siguiente enlace :
Listal's 100 Films To See Before You Die (2021)
La lista ha sido actualizada con tu voto.
Si quieres, puedes volver a comprobar el resultado final : www.listal.com/list/listals-100-films-see-before-614